Cristina Romero Domínguez
Cristina Romero Domínguez

Cristina Romero Domínguez
Cristina Romero Domínguez es una apasionada escritora de literatura infantil, nacida en Fuengirola, Málaga. Desde muy joven, Cristina desarrolló un amor profundo por los cuentos de fantasía, convencida del poder que estas historias tienen para estimular la imaginación infantil y transportar a los niños a mundos mágicos, llenos de aventuras y posibilidades infinitas.
La influencia de los clásicos cuentos infantiles marcó decisivamente su visión literaria. Historias como Los tres cerditos, La Cenicienta o Alicia en el País de las Maravillas formaron parte esencial de su infancia y, a día de hoy, continúan siendo fuentes de inspiración en su trabajo de literatura infantil. Cristina también valora profundamente la literatura infantil contemporánea, con títulos como ¿A qué sabe la Luna? o La ovejita que vino a cenar, que se han consolidado como favoritos en aulas y hogares, gracias a su capacidad para conectar con la sensibilidad y creatividad de los niños y niñas.
Para Cristina Romero, los cuentos para niños no solo son entretenimiento, sino herramientas fundamentales de la educación creativa que fomentan la imaginación infantil, la curiosidad y el desarrollo emocional en la infancia. Su compromiso con la literatura infantil se refleja en cada una de sus obras, pues considera que la fantasía es la llave para un aprendizaje significativo, donde los niños aprenden a soñar, imaginar y, lo más importante, atreverse a convertir sus sueños en realidad.
Su lema personal, “Suéñalo, Deséalo, Hazlo…”, resume esta filosofía, invitando a los pequeños lectores a soñar en grande, creer en sus capacidades y usar la lectura como medio para explorar su creatividad y el mundo que los rodea. Este lema guía su labor como escritora y promotora de la lectura infantil.
Su obra más destacada, Y tú, ¿con qué sueñas?, ejemplifica esta visión. En este cuento de fantasía, Cristina invita a los niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de ser protagonistas de su propia historia. Personajes clásicos como la princesa, el sapo, el príncipe, la bruja y el ogro deciden reescribir su cuento original para perseguir sus sueños auténticos y dejar atrás lo que no les hacía felices. Con esta historia, Cristina fomenta la imaginación infantil y enseña valores como la valentía, la autoexploración y la importancia de seguir los propios deseos con determinación.
Además, Cristina destaca por su habilidad para combinar cuentos de fantasía con mensajes profundos y educativos que ayudan a los niños a entender sus emociones y el mundo que los rodea. Sus cuentos para niños están pensados para leerse en casa o en el aula, facilitando la conexión entre familias, docentes y niños a través de historias que inspiran y acompañan el desarrollo integral de la infancia.
El proceso creativo de Cristina es un viaje lleno de pasión y dedicación. Cada cuento comienza con una idea que surge de su observación del mundo infantil y sus necesidades emocionales y educativas. Trabaja cuidadosamente el lenguaje, la estructura y el ritmo, buscando que sus relatos sean accesibles, atractivos y capaces de conectar con la sensibilidad de los niños. Además, colabora estrechamente con ilustradores para dar vida visual a sus cuentos, asegurando que cada página sea una experiencia mágica que invite a la lectura y al descubrimiento.
Actualmente, Cristina Romero continúa escribiendo y desarrollando nuevos proyectos en el ámbito de la literatura infantil, con un objetivo claro: aportar cuentos de fantasía que no solo entretengan, sino que también eduquen, inspiren y despierten la creatividad de los niños y niñas. A través de sus historias, busca motivar a las nuevas generaciones a creer en sí mismas, valorar la lectura como fuente de crecimiento y imaginar un mundo donde todo es posible.
Por medio de Magia Madrina, Cristina Romero Domínguez comparte su obra con familias, educadores y amantes de la literatura infantil que buscan cuentos para niños con alma, magia y propósito educativo. Sus relatos son ideales para quienes desean fomentar la imaginación infantil, los valores y el amor por la lectura desde la educación creativa y emocional.