Cati Zamora
Cati Zamora

Cati Zamora
Cati Zamora, nacida en Priego de Córdoba, en la provincia de Córdoba (España), es una escritora comprometida con la infancia, la transmisión de valores y la educación emocional a través de la literatura infantil. Su obra se inspira en el poder de las historias para educar, transformar y acompañar a los más pequeños en su desarrollo personal y emocional.
Amante de la lectura desde siempre, Cati siente una profunda admiración por los cuentos tipo fábula, esos relatos breves cargados de sabiduría que encierran una moraleja final capaz de dejar huella. Para ella, las fábulas son mucho más que entretenimiento: son recursos educativos que fomentan la reflexión, el pensamiento crítico y el aprendizaje de valores esenciales como la honestidad, la perseverancia, la solidaridad o el respeto por los demás.
Convencida de que la educación no debe centrarse solo en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo emocional y ético de los niños, su lema es claro y resume su visión del mundo:
“Educa tu mente, pero no olvides educar tu corazón.”
Esa filosofía se traduce en sus cuentos, cuidadosamente pensados para ofrecer una lectura que entretiene, pero también enseña y deja mensajes duraderos. Para Cati, un buen cuento es aquel que, además de divertir, ayuda a crecer interiormente, despierta la empatía y sirve como herramienta para abordar situaciones cotidianas desde una perspectiva positiva y constructiva.
Sus principales fuentes de inspiración provienen tanto de la tradición como de la cultura popular contemporánea. Entre los cuentos clásicos que la han marcado destacan fábulas como “La cigarra y la hormiga”, “La liebre y la tortuga” y “El patito feo”, todos ellos con una fuerte carga simbólica y emocional que han perdurado de generación en generación. Estas historias enseñan el valor del esfuerzo, la importancia de no juzgar por las apariencias y la belleza de ser diferente, temas con los que Cati conecta profundamente como autora.
Pero también es una gran fan de las historias de Disney, que considera otro referente clave en su imaginario narrativo. Películas como “El Rey León”, “La Sirenita”, “La Bella y la Bestia” o “Inside Out” (Del revés) le han mostrado cómo una buena historia, acompañada de emoción y valores, puede impactar profundamente en la vida de un niño o niña. Especialmente valora cómo estos relatos abordan temas como la pérdida, la identidad, el amor propio o la gestión emocional desde una óptica sensible y accesible.
La obra de Cati Zamora se centra precisamente en eso: crear cuentos que sirvan de guía emocional, que puedan ser utilizados como recursos tanto en casa como en el aula para trabajar temas como la empatía, el respeto, la autoestima o la convivencia. Le inspiran especialmente aquellas historias que no solo narran, sino que acompañan, que sirven como punto de partida para conversar con los niños sobre sus emociones, dudas y vivencias.
Cati cree que los cuentos son herramientas poderosas de educación emocional, y por eso pone especial cuidado en cada mensaje, en cada personaje y en cada moraleja que construye. Sus historias tienen una clara intención didáctica, pero están escritas con ternura, cercanía y un profundo respeto por la infancia.
Aunque aún se encuentra en los inicios de su camino como autora publicada, su voz comienza a resonar con fuerza dentro del ámbito de la literatura infantil con valores. Su estilo, basado en una mezcla entre lo clásico y lo moderno, refleja su amor por los cuentos que dejan huella, que ayudan a los más pequeños a entenderse mejor a sí mismos y al mundo que los rodea.
Cati Zamora representa una generación de escritoras comprometidas con la infancia, con la educación del corazón y con la construcción de una sociedad más empática desde las primeras etapas de la vida. Cada uno de sus cuentos nace con el propósito de sembrar una semilla de conciencia, reflexión y amor en quienes los leen.
En sus propias palabras, su mayor deseo es que sus cuentos “no solo se lean, sino que se recuerden y se vivan”. Porque para ella, educar también es contar, imaginar, sentir y construir juntos un mundo más amable desde la infancia.