Lourdes Álvarez Casaño
Lourdes Álvarez Casaño

Lourdes Álvarez Casaño
Lourdes Álvarez Casaño, nacida en Córdoba pero con un trocito de corazón en África, es escritora de cuentos infantiles convencida del poder de la literatura como herramienta educativa, emocional y transformadora. Su vocación como maestra de Educación Infantil la llevó desde muy joven a explorar el valor de los cuentos en el aula, descubriendo cómo una buena historia puede enseñar, emocionar, sanar y sembrar empatía desde las edades más tempranas.
Para Lourdes, un cuento infantil no necesita limitarse a un solo género; lo esencial es que deje una huella emocional y un aprendizaje duradero. Lejos de considerar la literatura infantil como algo «menor», la valora como uno de los vehículos más potentes para transmitir valores y acompañar el desarrollo emocional de niños y niñas. En sus propias palabras: “Un buen cuento debe tocar el corazón, abrir la mente y dejar una semilla que crezca con el tiempo”.
Desde niña fue una lectora apasionada. «La Bella y la Bestia» fue una de sus primeras lecturas favoritas, por su mensaje claro: lo importante está en el interior. Este principio sigue siendo un motor en sus obras, donde la belleza de lo diferente, el valor de la autenticidad y el respeto por la diversidad son constantes.
Ya como docente, Lourdes descubrió el valor de leer en voz alta a sus alumnos y alumnas, de ver cómo una historia sencilla puede abrir conversaciones profundas sobre la amistad, el miedo, el duelo o la autoaceptación. Entre sus cuentos de cabecera para trabajar en el aula destacan títulos como «¿A qué sabe la luna?», «Perdido y encontrado» o «Por cuatro esquinitas de nada», todos ellos elegidos por su sensibilidad y su capacidad para educar en emociones y valores humanos.
Inspirada por sus propias vivencias personales y profesionales, Lourdes escribió “Bile encontró su voz”, un cuento protagonizado por Bile, una campana africana con una particularidad: no puede sonar. Esta sencilla premisa da pie a una historia cargada de ternura, simbolismo y esperanza. Bile, que representa a todos los que alguna vez se han sentido diferentes o perdidos, encuentra en el pequeño Dylan a alguien que le ofrece amor, pertenencia y una nueva oportunidad para brillar.
El cuento tiene un profundo vínculo con África, tanto en lo simbólico como en lo emocional. Lourdes vivió una experiencia transformadora en este continente, que la marcó profundamente y nutrió su mirada como persona, maestra y escritora. Esta conexión queda reflejada en la ambientación y en el mensaje de su obra, donde la música, la identidad y el encuentro con el otro son clave.
«Bile encontró su voz» es un cuento ideal para trabajar en el aula o en familia temas como la autoestima, la inclusión, la superación y la importancia de tener un propósito. Además, refuerza valores como la empatía, la solidaridad y el poder del amor incondicional. Con una narrativa delicada y envolvente, Lourdes ofrece una historia para emocionar y reflexionar, dirigida tanto a pequeños lectores como a los adultos que los acompañan.
En sus intervenciones como autora, Lourdes suele citar a C.S. Lewis, recordando que “un día llegarás a ser tan maduro que volverás a leer cuentos”. Esta frase resume perfectamente su visión: los cuentos no son solo para niños, sino que encierran verdades profundas que nos acompañan toda la vida. Por eso, escribe con la firme intención de llegar a todos los corazones, sin importar la edad.
Actualmente, Lourdes continúa desarrollando nuevos proyectos literarios centrados en la educación emocional, la diversidad y la cultura como herramienta de transformación social. Su misión como escritora es clara: crear cuentos que sanen, enseñen y emocionen, despertando la sensibilidad en quienes los leen y recordando que todas las voces merecen ser escuchadas.