María Ángeles Sánchez Heredia
María Ángeles Sánchez Heredia

María Ángeles Sánchez Heredia
María Ángeles Sánchez Heredia, nacida en Cartagena (Murcia), es autora de literatura infantil y una firme defensora del poder transformador de los cuentos infantiles con valores. Su pasión por los libros comenzó desde muy pequeña, cuando descubrió en ellos un refugio emocional y un espacio donde las palabras tenían el poder de sanar, emocionar y acompañar. Desde entonces, los cuentos no han dejado de ser parte esencial de su vida.
Como escritora, María Ángeles apuesta por cuentos para trabajar emociones desde la infancia, entendiendo que leer es mucho más que una actividad lúdica: es una oportunidad de crecimiento emocional, conexión afectiva y aprendizaje profundo. Le interesa especialmente el papel del cuento como herramienta pedagógica en el hogar y en la escuela, por eso crea cuentos para leer en familia que ayuden a comprender y expresar lo que sentimos.
Su obra está influenciada por títulos imprescindibles dentro de la literatura infantil como Pájaro amarillo, Monstruo rosa, El cocodrilo que vino a cenar, Katia se lanza, Lobo grande, lobo pequeño y Grande grande como un gigante. En todos ellos ha encontrado inspiración por su capacidad para emocionar, hacer reflexionar y fomentar la empatía. María Ángeles se mueve entre la ternura, la sencillez y el mensaje claro: lo importante no es decir mucho, sino llegar al corazón.
Entre sus intereses como autora, destacan los cuentos con moraleja, los cuentos con mensaje y los cuentos de empatía. Cree firmemente que los cuentos sobre la amistad, la autoestima, el miedo o la diversidad pueden convertirse en aliados fundamentales en el día a día de los niños. Por eso, escribe cuentos para trabajar la empatía y el acompañamiento emocional, sabiendo que a través de la lectura compartida es posible sembrar valores duraderos.
Su lema de vida, “Tus creencias no te hacen una mejor persona, tus acciones sí. Si te da miedo, hazlo con miedo”, refleja tanto su forma de afrontar los retos como su manera de escribir: desde la autenticidad, el compromiso y la valentía de hablar de lo que importa, incluso cuando no es fácil. En sus textos, este mensaje se traduce en personajes tiernos pero decididos, que enfrentan sus miedos, cuidan de los demás y aprenden a expresarse sin necesidad de grandes discursos.
Su primera obra publicada, Las historias de Perry y Morry, es un precioso ejemplo de cuentos sobre la amistad verdadera. Perry y Morry son dos pequeños dinosaurios que se entienden sin palabras y que enseñan que los mejores amigos no siempre dicen mucho, pero lo sienten todo. Es un cuento sencillo y tierno que aborda el valor de acompañar, cuidar y estar presentes emocionalmente. Sin duda, es uno de esos cuentos con dinosaurios que emocionan tanto a niños como a adultos por igual.
El libro incluye un código QR con actividades que amplían la experiencia lectora, convirtiéndose en un recurso ideal para docentes, terapeutas y familias. Este añadido permite trabajar en profundidad los contenidos del cuento y facilita la creación de momentos de lectura compartida. De esta forma, Las historias de Perry y Morry también entra en la categoría de cuentos con QR y actividades, aportando un enfoque educativo complementario.
María Ángeles Sánchez Heredia escribe cuentos para niños pequeños con la mirada puesta en lo esencial: transmitir valores, emocionar y dejar huella. Le gusta pensar que cada cuento que nace de su pluma es como una pequeña semilla que puede florecer en cualquier lector, sin importar su edad.
Actualmente, sigue escribiendo nuevas historias que aborden temas como la gestión emocional, la convivencia, el respeto o la espera, siempre desde el amor y la delicadeza. Su compromiso con la literatura infantil la convierte en una de esas autoras a seguir de cerca, porque sus libros no solo cuentan historias: construyen puentes entre corazones.
Con una voz propia y un estilo lleno de luz, María Ángeles Sánchez Heredia forma parte de una nueva generación de autoras que apuestan por una literatura infantil con propósito, donde cada cuento es una herramienta para crecer, compartir y acompañar.