Patricia Martinez Castaño
Patricia Martinez Castaño

Patricia Martínez Castaño
Patricia Martínez Castaño es maestra de Educación Infantil y escritora de cuentos infantiles con enfoque en la diversidad y la inclusión. Natural de la Región de Murcia, Patricia ejerce como interina del sistema educativo público, lo que la ha llevado a desplazarse por distintos municipios, a menudo lejos de casa. Es precisamente en esos largos trayectos diarios donde nació la semilla de su primer proyecto literario: “El bosque Arcoíris”, un cuento infantil creado con la misión de acercar el autismo a las aulas y hogares desde el respeto, la empatía y el amor.
Su historia como autora comenzó con una idea que llevaba años gestándose en su interior: la de escribir un cuento para niños. Sin embargo, no fue hasta el presente curso escolar, en el que compaginó su labor docente con interminables horas en carretera, que encontró la inspiración y el impulso necesarios para materializar ese sueño. En esos momentos de soledad y reflexión, fue dando forma mentalmente a una historia pensada para cubrir una necesidad real: la de contar con una herramienta educativa que facilitara trabajar el trastorno del espectro autista (TEA) con los más pequeños.
El detonante fue su alumnado. Patricia, sensible a las necesidades de sus estudiantes y profundamente comprometida con la inclusión educativa, detectó que hacía falta un recurso accesible, emocional y significativo para hablar de autismo en el aula. Un cuento que no solo explicara, sino que ayudara a normalizar, comprender y valorar la neurodiversidad. Así nació “El bosque Arcoíris”, una historia que visibiliza la diferencia como un valor, no como un obstáculo, y que pretende generar conversaciones y aprendizajes desde la infancia.
Patricia concibe la literatura infantil como una poderosa herramienta pedagógica. Para ella, los cuentos no solo entretienen, también educan el corazón, despiertan la empatía y dan voz a realidades que merecen ser contadas con cuidado y sensibilidad. Su enfoque combina pedagogía, creatividad y emoción, dando lugar a relatos que sirven como punto de partida para el diálogo, la reflexión y la construcción de entornos más justos y comprensivos.
Aunque esta es su primera publicación, Patricia siente que ha abierto una puerta que llevaba mucho tiempo esperando ser cruzada. El proceso de escritura ha sido profundamente personal y significativo, alimentado por la observación diaria, el vínculo con su alumnado y el deseo de contribuir a una sociedad más inclusiva desde la base: la infancia. Su propósito como autora es claro: crear cuentos que acompañen, enseñen y transformen miradas.
Además de su experiencia docente y su reciente incursión como escritora, Patricia se mantiene en constante formación y actualización pedagógica. Está convencida de que la educación debe evolucionar con las necesidades sociales, y que los maestros tienen un papel clave como agentes de cambio. Cree firmemente en la importancia de trabajar la educación emocional, la tolerancia, el respeto por las diferencias y la convivencia positiva desde edades tempranas, y que los libros pueden ser aliados fundamentales en ese proceso.
“El bosque Arcoíris” es mucho más que un cuento: es un proyecto cargado de intenciones educativas y humanas. A través de sus páginas, Patricia busca ofrecer un mensaje claro y necesario: todos los niños y niñas tienen derecho a ser comprendidos, valorados y amados tal como son. La historia, diseñada para ser compartida tanto en el aula como en familia, incluye un enfoque didáctico que facilita su uso en contextos educativos.
Con una narrativa sencilla, cercana y llena de ternura, Patricia consigue conectar con los niños, pero también con los adultos que los acompañan. Su cuento invita a mirar el mundo desde otras perspectivas y a abrir el corazón a lo que no siempre se entiende a la primera. En sus propias palabras, “el cuento que quería escribir era aquel que yo misma necesitaba tener como herramienta en el aula”.
Patricia Martínez Castaño representa una nueva generación de autoras de literatura infantil con vocación educativa, comprometidas con visibilizar la diversidad y fomentar una mirada más compasiva y abierta desde la infancia. Con “El bosque Arcoíris”, ha dado un paso firme hacia una literatura que no solo cuenta historias, sino que educa en la diferencia, en la empatía y en la inclusión.
Este es solo el comienzo de un camino que une enseñanza, sensibilidad y narración con propósito. Patricia ya sueña con nuevos proyectos literarios que sigan dando voz a temas importantes y necesarios, siempre desde la mirada respetuosa que define su manera de educar y escribir.